
INFOVILLAS.NET
Medio Cultural e Informativo de la Institución Educativa las Villas
Área de Humanidades. Tercera Edición Online de Nuestro Periódico Escolar. Soacha Cundinamarca
Lic. Nohemy Cubillos
El número pi, representado por la letra griega π, equivale a la constante que relaciona el perímetro o longitud de una circunferencia con su diámetro. Se trata de un valor con un infinito número de decimales, cuya secuencia comienza de la siguiente manera:
3,1415926535897932384626433832795028841…
Redondeado en 3,1416, pi es un número irracional -no puede representarse de forma fraccional-, frecuentemente utilizado en las matemáticas y en la física, además de en otras disciplinas como la geometría y la trigonometría.
Al cálculo de pi se han dedicado millones de horas desde que los antiguos egipcios, allá por el año 1600 a.c, ya concluyeran que existía relación entre la longitud y el diámetro de una circunferencia.
Griegos tan insignes como Arquímedes o Ptolomeo experimentaron con polígonos de cientos de lados y circunferencias de decenas de unidades de radio para aproximarse al número pi con la mayor precisión posible. También lo hicieron en China e India, y más tarde en Europa, continente en el que el francés Fabrice Bellard, a principios de 2010, consiguió establecer el record de decimales conocidos de pi en 2,7 billones.
El número pi está presente en muchas de las fórmulas empleadas para hallar longitudes, áreas y volúmenes.
Por lo anterior en el mundo anglosajón se celebra este día el 14 de marzo (03), desde entonces el área de matemáticas ha querido enseñar a los estudiantes la importancia de esta cifra en la vida diaria en las diferentes áreas del conocimiento.
Izada de Bandera: 14 de Marzo. Día del Numero Pi